Aunque todos saben que el uso del preservativo protege contra el SIDA y otras enfermedades sexuales no menos molestas, la gran mayoría del mundo latino pasa del condón. Cuando comienza otra campaña en la Lucha contra el Sida vuelven todos los medios a pedir el uso de la gomita. Este estudio de diciembre de México brinda cifras que animan a los medios, la prensa y el gobierno que no lo están haciendo nada bien, que el mensaje no sirve, que las farmacéuticas han de inventar otros medios de protección menos apaga pasiones, esta claro que como vamos esto no se acaba nunca. Solita Mata Castro para Cubaout
92% de las santandereanas, Colombia no exige el uso del condón. El 92% de las mujeres en Santander, que sostienen algún tipo de relación con un compañero sentimental, no toma ningún tipo de precaución contra las infecciones de transmisión sexual y el VIH/Sida.
Lo más grave, a juicio de las autoridades de salud en Santander, es que el 56% de las mujeres, entre los 15 y 49 años, que tuvieron dos o más parejas en el último año, no exigió el usó condón en su última relación sexual. De este grupo llama la atención que sólo la mitad de las jóvenes santandereanas (15 y 24 años) decidió utilizar preservativo en sus encuentros sexuales.
Así lo concluye la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, liderada por Profamilia en conjunto con el Ministerio de la Protección Social y el Instituto Nacional de Bienestar Familiar, Icbf, presentada la semana pasada.
+
Uno de cada cuatro jóvenes en México no usa condón en sus prácticas sexuales porque no les gusta, reveló una encuesta del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE). La Encuesta Nacional de la Juventud muestra que a pesar de que el 95% de los hombres y el 89% de las mujeres declaran conocer algún tipo de anticonceptivo, 25% de las mujeres y hombres, uno de cuatro, refieren que no les gusta usar condones, porque "no se siente lo mismo".El IMJUVE indicó que en 6 de cada 10 parejas hubo una decisión acordada de usar algún tipo de anticonceptivos, incluido el condón, y un 15% convino rechazar su uso.
El estudio indica que el 59% de los jóvenes refieren tener una vida sexual activa, de los cuales un 63% usan un método anticonceptivo contra el 36% de los que no lo usan, dijo la fuente.El IMJUVE consideró que este último dato es considerable porque el 90% de los casos de reciente contagio de sida en México se deben a contactos sexuales desprotegidos.
El sida, dijo, sigue siendo atendido en México como una enfermedad epidémica, y los casos mayores de contagio se dan entre hombres que tienen relaciones con hombres.Casi la mitad (46%) de los jóvenes encuestados dijeron haber utilizado algún método anticonceptivo en su primera relación sexual; de ese total, el 87% refiere que usaron condón en esa primera relación.
El uso de anticonceptivos, incluido el condón, se relaja a medida que avanza la edad y que, se supone, las relaciones son exclusivamente con la pareja.La encuesta dice que solo el 76% de los jóvenes usaron condón en su última relación sexual.Al cuestionarles la cantidad de compañeros sexuales, 37% refiere que ha tenido más de dos parejas.
La encuesta arroja otro dato relacionado con enfermedades infecciosas: el 39% de los jóvenes que dijeron haber tenido alguna enfermedad venérea, fueron diagnosticados con gonorrea.
EFE, Mexico
No hay comentarios:
Publicar un comentario