Cinco desdichados, unidos por la música, se convierten en un fenómeno grupero en la serie Los héroes del Norte. Don Apolinar Caborca en el acordeón, El Faquir en la guitarra, El Botarga en la batería, El Menonita en la tuba y Zacarías III en las voces decidieron llamarse Los sicarios, pero luego replantearon el tema y se nombraron Los héroes del Norte, aunque popularmente, y debido a su éxito, ya se les conoce como los “Beatles de la música grupera”.
Informador Redacción - AOC | GUADALAJARA, JALISCO, video canal mimagazinevideo
Incluso hay quien se atreve a decir que Los Tigres del Norte podrían quedarles cortos, aunque esto sólo suceda en la ficción que propone Gustavo Loza en la serie Los héroes del Norte, a transmitirse por Bandamax, donde Miguel Rodarte, Humberto Busto, Armando Hernández, Andrés Almeida y Marius Biegai se ponen en los zapatos de cinco desdichados, que unidos por la música, se convierten en el fenómeno grupero de los últimos tiempos.
La producción consta de 18 capítulos. Seis están completamente terminados y se encuentran en el rodaje del episodio número diez. La comedia de situación es el eje de la historia que se estrena hoy a las 21:00 horas y tendrá repeticiones los sábados a las 22:00 horas.Problemas como el abuso de la autoridad, la infidelidad y la prepotencia, todo en tono de comedia, serán reflejados en esta propuesta televisiva, siempre de manera optimista, afirman los productores.
Zacarías III, o mejor dicho, Miguel Rodarte, asegura que se trata de una propuesta con mucho trabajo previo, pues el piloto se realizó hace año y medio. El elenco y el guión lo convencieron, además de que consideró el proyecto como una oportunidad de acercarse a un público que necesita voz: el grupero.
“Me pareció que se podría abrir una ventana para una voz que represente y se identifique con la gran mayoría de los mexicanos, que es la gente que está en contacto con el campo, y un tipo de música que convoca en muchas ocasiones a miles de personas. Eso me motivó a ser parte de esta serie”.
— Ciertamente se trata de un público masivo el que se interesa por el movimiento grupero, sin embargo es un ámbito en el que se han dado situaciones negativas, ¿por dónde gira la historia?
— Es una serie familiar, y sabemos que el origen de los corridos se da por la necesidad de contar anécdotas de batallas, de bandidos, para contar situaciones, y estamos conscientes de que hay una parte de la música grupera que aborda esas temáticas, hace narcocorridos, pero nosotros nos enfocamos en hacer música romántica mexicana.
— Por qué consideras que es atractiva la serie?
— Por muchas razones, al principio es una historia que tiene la originalidad de retratar el México rural, un México de campo con personajes muy coloridos, muy folclóricos, todo en tono de comedia, con una historia que parte de un encuentro fortuito de cinco personajes, un ex filarmónico de Oaxaca, dos chilangos roqueros, un menonita y un comandante, que una vez unidos se enfrentarán al camino al éxito, hacia la fama, van persiguiendo un sueño.
— Siendo originario de Culiacán, Sinaloa, ¿qué elementos le diste a tu personaje para enriquecerlo?
— Tengo una ventaja, el personaje es norteño y le doy esas características, además es muy común que partes del personaje se fusionen con las propias, pero echo mano de toda la cultura del Norte, de la ingenuidad de los norteños con relación a los chilangos en cuanto a los albures, todo lo he ido incorporando al personaje para hacerlo más rico y más entretenido.
— ¿Podría decirse que son una especie de héroes en la trama?
— En algún sentido sí, porque son personas que han logrado llevar a cabo el sueño mexicano, que su meta es triunfar en la música y hay un énfasis constante en no claudicar, ellos siguen determinados hasta que lo consiguen, en ese sentido es un acto heroico, todos los integrantes seríamos unos héroes.
— Aunque has interpretado a distintos personajes hay algunos, como Miguel Sanabria (Pajarracos, 2006) y El Tigre de Santa Julia, 2002, con ciertas semejanzas, ¿te gusta ser héroe?
— Estoy encantado con hacer ahora a Zacarías III, y considero que hacer este tipo de papeles significa una oportunidad para brindarle al público una serie totalmente novedosa, aunque muy arriesgada, porque se tocan temas que típicamente no se transmiten por televisión, además considero que un poco de entretenimiento con este tipo de héroe es muy sano cuando estamos viviendo todo este caos. Creo que van a disfrutar mucho el ver una vez por semana una propuesta con la que se van a reír.
PARA SABER
La primera serie de Bandamax contará con la participación de numerosos actores invitados de la talla de Alfonso Zayas, Fabiola Campomanes, Alejandro Calva, Andrea Legarreta, Ninel Conde, Galilea Montijo y Joaquín Cosío, así como apariciones de personalidades del mundo de la música.
Las locaciones van desde el mágico pueblo de Real de Catorce hasta la caótica capital del país, con la intención de reflejar la idiosincrasia del mexicano en toda su complejidad.
El Gobierno salva el primer escollo de los Presupuestos gracias a ERC
-
El voto en contra de Junts per Catalunya indigna a los republicanos
Hace 5 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario